1.1
Factores Externos Claves:
FUERZAS ECONÓMICAS:
Actualmente las perspectivas de crecimiento económico Colombiano no son muy alentadoras ya que prevén apenas un crecimiento del 5% para el 2012 según el gobierno, la tasa de desempleo estimada es del 10.5% y predomina el trabajo informal La situación global del empleo es extremadamente alarmante y no da señales de recuperación en el futuro próximo, dice la Organización Internacional del Trabajo OIT además que las cifras de inflación en Colombia para el mes de abril alcanzaron un 3.43% muestran que los Colombianos enfrentan un panorama desolador en cuanto al desempleo y la calidad de vida.
FUERZAS SOCIALES, CULTURALES, DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES
Colombia es un país en vía de desarrollo y la tasa de nacimiento es muy elevada, un problema que afecta a la población en general incluyendo a Villavicencio es la inseguridad ocasionada por bandas delincuenciales y grupos armados; la mala calidad del empleo poca estabilidad laboral y la falta de cultura por el cuidado al medio ambiente son otros factores identificados en la región.
FUERZAS POLÍTICAS, GUBERNAMENTALES Y LEGALES
Para la creación de empresa deben ser tomadas en cuenta los requerimientos legales como: Uso de suelos, inscripción en la cámara de comercio, cumplimiento de condiciones sanitarias y licencia ambiental, tributos gubernamentales.
Otro importante que genera grandes expectativas es la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Este acuerdo comercial entre los 2 países significa una gran oportunidad ampliar el mercado local y posicionarse en el exterior.
Fuerzas tecnológicas
Las fuerzas tecnológicas podrían ser las amenazas más graves para CMR del Llano, para lograr un posicionamiento y expansión en el mercado lo que dificultaría competir con grandes empresas que estén a la vanguardia en aspectos tecnológicos y de producción.
Fuerzas del entorno de acción directa
Las cuales a su vez están conformadas por:
- Fuerzas de la competencia: Productos locales, manualidades, sector informal, almacenes de cadena, mercado internacional.
- Proveedores: El abastecimiento de insumos se genera en su mayoría con la reutilización de materiales reciclados para su transformación los cuales son adquiridos en bodegas de reciclajes o de personas naturales a un bajo costo.
- Clientes: Se desea llegar a muchos clientes con conciencia por el cuidado al medio ambiente e implantar esa cultura para conquistar a más clientes.
FORMULACIÓN Y
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
Se seleccionaron las siguientes estrategias:
MARKETING
-obsequiar regalos por la compra de determinados productos.
-ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por temporadas.
-crear letreros, paneles, carteles, afiches, folletos, catálogos, volantes o tarjetas de presentación.
-ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos.
-crear boletines tradicionales o electrónicos.
-lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto, para que, de ese modo, podamos crear una sensación de calidad y a su vez reducir el precio de un producto, para que, de ese modo, podamos atraer una mayor clientela.
ESTRATEGIA FINANCIERA
-Lograr un funcionamiento eficiente de toda el Área de Economía y Finanzas con la incorporación de un Especialista en Finanzas que contribuya al perfeccionamiento de la actividad financiera dentro de la organización.
-Determinar el presupuesto adecuado para las actividades de CMR evitando desperdicios y desviaciones del objetivo principal de cada presupuesto.
- Implementar un control permanente sobre los gastos en los que incurra CMR para optimizar la gestión de sus recursos monetarios.
ESTRATEGIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL
-Uso de sistema de información para medir la satisfacción de los clientes para fortalecer las relaciones con los clientes complementado con una estrategia de gestión de calidad.
-Implementar un sistema de información que permita identificar los defectos de los productos CMR y cuales son los más recurrentes.
-Llevar una base de datos de la demanda de cada producto y de sugerencias de los clientes y empleados de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario